La cervicometría va a permitir evaluar la longitud y las caracteristicas del cervix con el fin de identificar la presencia de marcadores de riesgo para el parto prematuro por ultrasonido y determinar la longitud exacta del cervix
La cervicometría es una evaluación del riesgo de parto prematuro. Es un estudio ecográfico que se realiza por vía transvaginal y permite evaluar las características del cervix (cuello) uterino materno, con el objeto de establecer el riesgo de parto prematuro durante la gestación y poder de esta manera instaurar una terapéutica o manejo para tratar de disminuir el riesgo o la posibilidad de un parto prematuro cuando el riesgo del mismo es elevado.
La cervicometría es útil en aquellas pacientes con gestaciones de alto riesgo de parto prematuro como aquellas con antecedente de parto prematuro previo, anormalidades uterinas, los embarazos múltiples, aumento de la cantidad de líquido amniótico y otras.
Se recomienda realizar este estudio idealmente entre las 18 a las 22 semanas a la población general de embarazadas y en especial a las mamás con alto riesgo de parto prematuro por sus antecedentes.