Ecocardiograma fetal
La ecocardiografía fetal es un ultrasonido realizado durante el embarazo para evaluar el corazón del bebé por nacer.
La ecocardiografía evalúa las estructuras y el funcionamiento del corazón a través de un traductor que se coloca sobre la pared del abdomen de la madre.
La ecocardiografía fetal puede ayudar a detectar anomalías cardíacas antes del nacimiento, lo que permite una intervención médica o quirúrgica más rápida una vez que nazca el bebé. Esto mejora las posibilidades de supervivencia después del nacimiento de los bebés con defectos cardíacos graves.
Ecocardiografía en 2-D (bidimensional). Esta técnica es utilizada para "ver" las estructuras del corazón y sus movimientos. En el monitor aparece una vista eco en 2-D con forma de cono y se puede observar el movimiento en tiempo real de las estructuras cardíacas. Esto permite que el médico vea las diferentes estructuras del corazón en funcionamiento para su evaluación.
Ecocardiografía Doppler. Esta técnica Doppler se utiliza para medir la velocidad del flujo sanguíneo a través de las cámaras del corazón y las válvulas cardíacas. Además, el Doppler puede detectar un flujo sanguíneo anormal en el corazón, lo que puede indicar problemas como una apertura entre las cámaras del corazón, o un problema con una o más de las cuatro válvulas del corazón. El Doppler color se utiliza para visualizar la dirección del flujo sanguíneo a través del corazón del bebé.
Se recomienda realizar este estudio idealmente entre las 18 y 22 semanas a todas las mujeres embarazadas y en especial a las mujeres que tengan alto riesgo de prematurez por sus antecedentes.